Capacitaciones a estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad del Norte

En el marco la Semana Nacional de la Lactancia Materna celebrada del 11 al 17 de agosto, cuyo lema es “Prioricemos la lactancia materna. Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”, El Instituto de Alimentación y Nutrición INAN a través de la Dirección de Nutrición y Programas Alimentarios, ha desarrollado la jornada de capacitación en las Guías Alimentarias del Paraguay para Niñas y Niños menores de 2 años a estudiantes del último año de la carrera de Nutrición de la Universidad del Norte quienes estarán apoyando durante su pasantía al personal en los servicios de salud dependiente del MSPyBS.

Entre los temas abordados fueron las recomendaciones técnicas de las Guías Alimentarias del Paraguay y Guías Alimentarias del Paraguay para Niñas y Niños menores de 2 año; a fin de promover dietas y estilos de vida saludable, para la población sana a fin de prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles y la malnutrición por déficit o por exceso.
En el taller se incluyeron ejercicios y dinámicas además de brindar herramientas prácticas a cada alumno para utilizar en las Prácticas Profesionales en Salud Pública a desarrollarse en los lugares asignados por la facultad a cada alumno. La actividad realizada el 4 y 5 de agosto del presente año, estuvo a cargo de la Lic. Leticia Bobadilla, y la Lic. Cecilia Larán.
____________

____________

La lactancia materna proporciona beneficios importantes para la salud del bebé y la madre. Sin embargo, su éxito depende de un entorno de apoyo que abarque atención médica, familia, trabajo, educación y comunidad. Por ello la importancia de compartir información confiable y basada en evidencia para empoderar a las madres y fomentar la protección de la lactancia en el lugar de trabajo y acceso a leche materna cuando sea necesario.

La lactancia materna es un derecho y una responsabilidad colectiva. Construyamos sistemas de apoyo sostenibles que faciliten la lactancia y beneficien a toda la sociedad. Para acceder a materiales educativos sobre Lactancia Materna puede ingresar al siguiente enlace:
https://www.inan.gov.py/site/?page_id=60

Para consultas sobre trámites de registro, informamos que a partir de la promulgacion de la Ley N° 7361/2024 que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria”, los trámites con relación a registros alimentarios, anteriormente realizados en el INAN, ahora quedan a cargo de DINAVISA. Para consultas relacionadas al rubro comunicarse a la Dirección de General de Regulación de Alimentos y Afines de DINAVISA, al teléfono 021 453 666 o por correo electrónico a la dirección dgrapa@dinavisa.gov.py. Con relación a las Capacitaciones en BPM, el INAN realizará las capacitaciones que fueran solicitadas destinadas al personal de Establecimientos y manipuladores de alimentos relacionados a la provisión de Almuerzo Escolar.