Celebremos el Día de la Sal Yodada
Hoy, 12 de septiembre, celebramos el Día Mundial de la Sal Yodada. En Paraguay, esta fecha es crucial, ya que la yodación de la sal ha sido una estrategia fundamental para prevenir problemas de salud asociados con la deficiencia de yodo, como el bocio y el retraso en el desarrollo cognitivo en los niños. Esto contribuye significativamente al crecimiento saludable de nuestra población.
¿Para qué sirve la sal yodada?
La sal yodada es esencial para el crecimiento adecuado del cuerpo, mejora la capacidad de aprendizaje enlos niños y previene enfermedades tiroideas, como el bocio.
¿Cómo elegir la sal correcta?
Al comprar sal en el almacén o supermercado, asegúrate de que lleve la etiqueta “yodada” y que cuente con sus registros correspondientes. En Paraguay, existe un control riguroso para garantizar que la sal que llega a tu mesa contenga la cantidad necesaria de yodo para tu salud. Úsala con moderación, pero siempre verifica que sea la sal adecuada.
El Programa Nacional de Control y Prevención de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY) se estableció en 1992 mediante la Resolución S.G. N° 23/92 y es ejecutado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), ente normativo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Uno de sus principales objetivos es asegurar la oxidación universal de la sal destinada al consumo humano, animal y a la industria alimentaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que las políticas de yodación de la sal y la reducción del consumo diario de sal a menos de 5 gramos son compatibles, seguras y rentables, generando grandes beneficios para la salud pública. Con pequeños gestos como este, cuidamos de nuestra salud y la de nuestras familias.
Recuerda que cuidarte comienza con lo que tienes en casa. Hoy y siempre, ten presente que la sal yodada es un aliado silencioso que hace mucho por ti.