Día Nacional de la mandioca

La mandioca forma parte de muchos platos de la Gastronomía del Paraguay. Es un alimento muy común en las mesas de las familias paraguayas.  En Paraguay se cultiva y se consume la mandioca diariamente,
Aunque se considera que mayormente es consumida en las zonas rurales, también está presente en las comidas de las zonas urbanas, acompañando el desayuno, la media mañana, el almuerzo y la cena, en diferentes formas de cocción.

100 gramos de mandioca  hervida contiene aproximadamente 120 calorías. El 98% son carbohidratos, y el resto se distribuye en proteínas y en grasas. Algunos de los beneficios de su consumo  son:

  • Es fuente natural de antioxidantes.
  • Es un alimento saciante.
  • Es rica en vitaminas y minerales.
  • Es económica, nutritiva y deliciosa.
  • La mandioca es de fácil digestión.
  • Es apto para celiacos ya que no posee gluten.
  • Mejora la digestión
  • Contiene Acido Fólico

 

En la mandioca encontramos: carbohidratos, Fibra, Tiamina, Fósforo, Calcio, Riboflavina. Contiene vitamina A y C, hierro, potasio y calcio. La mandioca también puede molerse bien fina para obtener harina.
La mandioca es un alimento base que puede ser utilizado en vez de otros cereales, ya que aporta aproximadamente la misma cantidad de energía. Es un alimento tradicional ampliamente utilizado en diferentes preparaciones, sobre todo por su bajo costo.

Lo importante es incluirla en una alimentación saludable y equilibrada, la mandioca es un tubérculo que contiene muchos beneficios pero tampoco hay que excederse en el consumo. En el caso de consumirla en preparaciones se recomienda optar siempre por preparaciones saludables.

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN presentamos diversas Recetas Saludables para disfrutar de este tubérculo tan completo como es la mandioca.

Para consultas sobre trámites de registro, informamos que a partir de la promulgacion de la Ley N° 7361/2024 que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria”, los trámites con relación a registros alimentarios, anteriormente realizados en el INAN, ahora quedan a cargo de DINAVISA. Para consultas relacionadas al rubro comunicarse a la Dirección de General de Regulación de Alimentos y Afines de DINAVISA, al teléfono 021 453 666 o por correo electrónico a la dirección dgrapa@dinavisa.gov.py. Con relación a las Capacitaciones en BPM, el INAN realizará las capacitaciones que fueran solicitadas destinadas al personal de Establecimientos y manipuladores de alimentos relacionados a la provisión de Almuerzo Escolar.