Comunicado N° 001/2017. Inconvenientes detectados por presencia de mercurio en producto atún.

Ver Comunicado N° 001/2017

Lanzamiento de Materiales Educativos y entrega de Equipos Informáticos a 2 Regiones Sanitarias Alto Paraná y Canindeyú.

materiales2

El día 12 de diciembre a las 10:30 hs, en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional del Este, en el marco del Programa de Cooperación para la Supervivencia y Desarrollo Infantil se realizó la  presentación de los materiales educativos y equipamiento informático que serán entregados a los servicios de salud pertenecientes a los distritos involucrados en el proyecto. Durante este encuentro fueron socializados los siguientes materiales:

  • “Combino mi plato”: destinado a realizar la educación nutricional respecto a la mejor combinación para almuerzo y cena.
  • Mini rotafolio del menor de 2 años: para fortalecer la educación a padres y cuidadores respecto a la alimentación de niños pequeños.
  • Afiches de “Porciones de alimentos” en base a la Olla Alimentaria de la Guía Alimentaria que serán de ayuda para mejorar la capacidad de educar a la población respecto a la calidad y cantidad de alimentos recomendados para una alimentación saludable.

materiales1

Al mismo tiempo, se hizo entrega de 7 equipos informáticos: 4 para la X Región Sanitaria Alto Paraná y 3 para la XIV Región Sanitaria Canindeyú.

materiales5

Cabe mencionar que para este evento se contó con la presencia de directores de los hospitales distritales y funcionarios de la Región Sanitaria de Alto Paraná además acompañaron  autoridades de la Gobernación y Municipio del mismo departamento.

materiales4

Estas actividades permitirán fortalecer las capacidades locales para mejorar la situación de la niñez en los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú – Proyecto Crecer Itaipu – UNICEF

Sal de marcas nacionales están aptas para el consumo, afirma el INAN.

Respecto a la información anónima difundida en redes sociales “NO CONSUMA SAL NACIONAL ESTA CONTAMINADO CON ARSÉNICO EN GRAN PORCENTAJE CAUSA LA MUERTE BUSQUEN SAL EXTRANJERA……. SON VENDIDAS A PROVEEDORES COMO MICKEY, PRIMICIA, ARCO IRIS, INDEGA, MUCHO CUIDADO HAY GENTE INTERNADA……”, la Dirección General del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), dependiente de esta cartera, aclara a la población que:

Las marcas de sal MICKEY, PRIMICIA, ARCO IRIS e INDEGA, mencionadas en el texto que circula de manera irresponsable a través de las redes sociales, presentan parámetros acordes a la reglamentación de sal vigente y son objeto de control y vigilancia en forma constante al igual que toda empresa importadora, elaboradora o fraccionadora de sal.

A la fecha no se ha tenido conocimiento de ningún caso de paciente con diagnóstico de intoxicación por arsénico relacionada con la ingesta de sal.

Cualquier situación anómala detectada será debidamente comunicada a las instancias correspondientes y a la población.

Hasta el momento, el único producto en el que fue detectado arsénico en niveles superiores al permitido según la resolución S.G. N° 599/14, corresponde a la sal entrefina yodada, marca BESAL, Lote 121016, por lo cual el INAN procedió a la retención y prohibición de comercialización,tanto para consumo humano, animal o su uso en industrias no alimenticias.

El Ministerio Público, dispuso el decomiso de toda la sal encontrada en los depósitos de la empresa intervenida que involucra al lote contaminado con arsénico, a fin de precautelar la salud de la población.

Cualquier consulta o denuncia puede ser realizada a través de la página web www.inan.gov.pyo al correo institucional inanpy@hotmail.com o micronutrientes.inan@gmail.com

 

Para consultas sobre trámites de registro, informamos que a partir de la promulgacion de la Ley N° 7361/2024 que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria”, los trámites con relación a registros alimentarios, anteriormente realizados en el INAN, ahora quedan a cargo de DINAVISA. Para consultas relacionadas al rubro comunicarse a la Dirección de General de Regulación de Alimentos y Afines de DINAVISA, al teléfono 021 453 666 o por correo electrónico a la dirección dgrapa@dinavisa.gov.py. Con relación a las Capacitaciones en BPM, el INAN realizará las capacitaciones que fueran solicitadas destinadas al personal de Establecimientos y manipuladores de alimentos relacionados a la provisión de Almuerzo Escolar.