Recomendaciones para las Fiestas de Fin de Año

navidad3

En las Fiestas de Fin de Año, es frecuente la abundancia de comidas y bebidas, sin embargo es importante tener en cuenta conservar la moderación en la ingesta para disfrutar de las celebraciones sin grandes inconvenientes como intoxicaciones, malestares gástricos o aumentos de peso innecesarios.

Por eso es importante tener en cuenta ciertos puntos:

  • No mezclar los alimentos crudos con los cocidos. Se debe guardar en recipientes tapados y en la heladera los alimentos listos para su consumo.
  • Al descongelar un alimento, debe pasar del congelador a la heladera. No dejar a temperatura ambiente. Si sobra comida, nunca volver a congelarla. En este caso, se debe cocinar y luego congelar nuevamente.
  • Mantener refrigerados especialmente aquellos alimentos hechos a base de cremas o mayonesas.
  • Preparar el menú de las celebraciones con abundante verduras como ensaladas, evitando los embutidos, frituras o alimentos con mucha grasa.
  • Una vez servidos los alimentos, mantener en un ambiente fresco. Evitar dejarlos a temperatura ambiente por más de una hora y sin cubrir, sobre todo en días de mucho calor.
  • Moderar el consumo de bebidas alcohólicas para evitar accidentes y problemas de salud. Es importante recordar que la persona que va a conducir debe evitar su consumo.
  • Distribuir la alimentación en por lo menos 5 comidas, respetando los horarios de tal forma a No comer “de más”.
  • Ingerir 2 litros de agua por día.
  • Disminuir el consumo de sal.
  • Reducir la ingesta de alimentos grasientos. El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas contribuye al desarrollo de la hipertensión y la ocurrencia de problemas cardiovasculares
  • Comer sin prisa. Masticar cada bocado varias veces facilita la digestión y nos ayuda a sentirnos satisfechos.
  • Acompañar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estación.
  • Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Manipular correctamente los alimentos
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de elaborar y consumir los alimentos.
  • Cocinar bien los alimentos.
  • Lo primordial es tener claro que las reuniones de Navidad y Fin de Año son fiestas para compartir con la familia los amigos, por ello, es vital centrarse en el espíritu del evento y no tanto en la comida en sí.

Con éxito se desarrolló el “Taller Nacional de Evaluación de Programas Alimentarios y Nutricionales”

paniins1

 

El día 16 de diciembre, en el Salón Auditorio del Instituto Nacional de Salud, se desarrolló el Taller Nacional de Evaluación y Planificación de Programas Alimentarios y Nutricionales.

paniins4 paniins5

 

El mismo tuvo como objetivo analizar las actividades realizadas en base al POA del 2016 y planificar acciones para el 2017 en temas de alimentación y nutrición. Como resultado se obtuvo la programación de las actividades referentes a los Programas de Nutrición en las Regiones Sanitarias participantes.

paninis3 panins6

 

En dicho taller participaron referentes de las Regiones Sanitarias de: Concepción, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Canindeyú, Pte. Hayes, Boquerón y Capital.

panins7 panins8

panins9 panins10

Cabe resaltar el apoyo de UNICEF para la realización de dicha actividad.

Recomendaciones Caacupé 2016

caacupe2

Teniendo en cuenta las características de nuestro clima tropical, la afluencia de personas en los días de la festividad Mariana en Caacupé, el calor acentuado trae como consecuencia mayor contaminación de los alimentos e intoxicaciones, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN, organismo técnico del MSP y BS, comprometidos con la Salud Pública en  el área alimentaria y nutricional, acerca al público las siguientes recomendaciones a tener en cuenta para estos días:

  • Tomar agua potable cada 15 a 20 minutos como mínimo, para reponer la pérdida de líquido producida por el intenso calor y evitar la deshidratación. Es fundamental que el agua provenga de fuente segura, por lo tanto se insta a la población que se asegure de consumir agua potable.
  • Comprar los productos alimenticios, agua, helados, hielo, solamente de los comercios que se encuentren en buenas condiciones de limpieza.
  • Evitar la compra y el consumo de los alimentos que contengan mayonesa, mostaza, cremas, huevos  y salsas conservados sin refrigerar.
  • Alimentos expuestos o almacenados al sol son altamente riesgosos para la salud, se sugiere evitar su consumo para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos.
  • Evitar consumir los alimentos de venta callejera o en lugares de expendio de alimentos que estén expuestos sin la debida cobertura o protección contra todo tipo de insectos o que sean manipulados sin los utensilios correspondientes. El uso de guantes por parte de los vendedores no necesariamente garantiza la inocuidad de los alimentos.
  • Evitar el consumo de alimentos fritos, ricos en grasas y azúcares, semi crudos o crudos y muy condimentados pues son de más difícil digestión y restarán la energía requerida para la peregrinación. Además los alimentos crudos y/o semicrudos pueden estar contaminados y producir intoxicación.
  • El consumo de alimentos con mucha sal, principalmente los envasados, no es saludable, aumenta el riesgo de hipertensión y sumado a las pérdidas de líquidos a través del sudor puede llevar a la deshidratación. Se recomienda evitarlos en todo momento.
  • Por su seguridad y la de los demás no es recomendable consumir bebidas alcohólicas.
  • Si los alimentos presentan características inapropiadas, olores y sabores desagradables, evitar consumirlos aunque no estén vencidos.
  • Lavarse adecuadamente las manos con agua limpia y jabón antes de manipular o consumir cualquier alimento y después de utilizar el baño ayuda a prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.
  • Es importante identificar en la etiqueta de los Productos Alimenticios envasados, la Fecha de Vencimiento y los Registros emitidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN): Registro Sanitario de Producto Alimenticio – RSPA Nº, y Registro de Establecimiento – RE.
  • En resumen, se sugiere consumir en lo posible alimentos fáciles de digerir con poca sal, recién preparados, bien manipulados y convenientemente protegidos. No descuidar la higiene de las manos y de los alimentos.
Para consultas sobre trámites de registro, informamos que a partir de la promulgacion de la Ley N° 7361/2024 que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria”, los trámites con relación a registros alimentarios, anteriormente realizados en el INAN, ahora quedan a cargo de DINAVISA. Para consultas relacionadas al rubro comunicarse a la Dirección de General de Regulación de Alimentos y Afines de DINAVISA, al teléfono 021 453 666 o por correo electrónico a la dirección dgrapa@dinavisa.gov.py. Con relación a las Capacitaciones en BPM, el INAN realizará las capacitaciones que fueran solicitadas destinadas al personal de Establecimientos y manipuladores de alimentos relacionados a la provisión de Almuerzo Escolar.