Comunicado Laboratorios habilitados para análisis de agua potable

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, INAN, comunica que los laboratorios externos que cuentan con reconocimiento de resultados de ensayos para análisis de agua potable, basados en el COMUNCADO 24/2013 DG INAN, son:

Para las determinaciones fisicoquímicas de pH, Nitritos y Nitratos:

  • Laboratorio Müller (Encarnación)
  • Laboratorio Scienco Análisis Especializados (Ciudad del Este)
  • Laboratorio de INYMA Consult S.R.L (Asunción)
  • Laboratorio de la Universidad de San Carlos (Asunción)
  • Grupo Multilab (Econatura-Biocontrol) (Asunción)
  • Laboratorio CEDIPAS (Villarrica)

Para determinaciones Microbiológicas de Aerobios mesófilos, Coliformes totales, Coliformes fecales, E. coli y Pseudomnas aeruginosa:

  • Laboratorio Müller (Encarnación)
  • Laboratorio Riera (Asunción)
  • Laboratorio de la Universidad de San Carlos (Asunción)
  • Grupo Multilab (Asunción)
  • Laboratorio CEDIPAS (Villarrica)
  • Laboratorio Scienco (Ciudad de Este)
  • MICLAB-División JCM Import Export S.A (Asunción) (Hasta el mes de Octubre de 2016)

 

Dra. Laura Mendoza de Arbo

Dirección General

 

Jornada de capacitación en Buenas prácticas de manufactura y manipulación higiénica de fórmulas en servicios de alimentación enteral.

enteral2

Funcionarios del servicio de alimentación enteral y áreas afines del Centro Nacional del Quemado han participado de la ¨Jornada de capacitación en Buenas prácticas de manufactura y manipulación higiénica de fórmulas en servicios de alimentación enteral¨ Continuar leyendo

INAN forma parte de la Celebración del Día Mundial de la Alimentación y el Año Internacional de las Legumbres

legu1

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) participó en las celebraciones realizadas en el marco del Día Mundial de la Alimentación,  que este año tiene como lema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”. La actividad, organizada por la FAO, se realizó el día viernes 14 de octubre desde las 9:00 hasta las 13:00 horas en la plaza Juan E O´Leary (Palma entre Ntra. Sra. De la Asunción e Independencia Nacional), donde técnicas del INAN presentaron recetas dulces saludables a base de legumbres, como tortas y brownies de kumanda yvyra’i, que los presentes pudieron degustar.

legu5legu4

La asamblea general de la Naciones Unidas proclamó el año 2106 Año Internacional de las Legumbres (AIL), a fin de sensibilizar a la población sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminado a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

legu3

legu2

16 de Octubre. Día Mundial de la Alimentación

clima1

Como todos los años el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) se adhiere a las celebraciones realizadas en el marco del Día Mundial de la Alimentación que este año tiene como lema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”.

La asdmaamblea general de la Naciones Unidas proclamó el año 2106 Año Internacional de las Legumbres (AIL), a fin de sensibilizar a la población sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminado a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

Este año la celebración del Día Mundial de la Alimentación y el Año Internacional de las Legumbres, organizada por la FAO, se realizará el día viernes 14 de octubre desde las 9:00 hasta las 13:00 horas en la plaza Juan E O´Leary (Palma entre Ntra. Sra. De la Asunción e Independencia Nacional), donde técnicas del INAN estarán preparando recetas dulces saludables a base de legumbres.

Lucha contra el cáncer de mama

tayi

El lema de la compaña emprendida es “En octubre pone en tu pecho una flor del tajy

Mujeres de esta ciudad ocupan esta semana sus redes sociales para hablar del Cáncer de Mama.

Esta es una campaña de comunicación por redes sociales dirigida a mujeres de Areguá. La realizan el Instituto Nacional del Cáncer INCAN  dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en conjunto con las Municipalidades

“En octubre poné en tu pecho una flor del Tajy” quiere comunicar a las mujeres de todo Paraguay que, detectando temprano el cáncer, puede tener mayores posibilidades de tratamiento y curación, que descubierto en un estado avanzado.

El 19 de octubre de se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mamas. Debido a esto, es considerado mes Rosa, con lo que se busca concienciar a todas las personas en la prevención de la enfermedad y por ello, debemos emular la iniciativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El símbolo del lazo rosa, se utiliza como símbolo de la prevención, detección, cura y cuidados del cáncer de mamas. Haciendo un poco de historia, el primer lazo rosado fue introducido por la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, que regaló viseras rosadas a los sobrevivientes del Cáncer de Mama que estaban corriendo en el Maratón por la Cura desde finales del año 1990. Un par de meses después, en el año 1991 cada participante de la Carrera de la Ciudad de Nueva York recibió un lazo rosado.

En esta primera semana del Octubre Rosa, las mujeres  llenarán sus redes sociales con el símbolo internacional de lucha contra el cáncer de mama: el lazo rosa, que ahora está unido a una flor de Tajy rosado en un logotipo creado por el INCAN para simbolizar que la prevención y la detección temprana del cáncer de mama en Paraguay son posibles.