El INAN realizó charlas de sensibilización a estudiantes de la carrera de Nutrición de la UAA

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN realizó charlas de sensibilización sobre las Guías Alimentarias del Paraguay y Guías Alimentarias para niñas y niños menores de 2 años a estudiantes de la carrera de nutrición de la UAA.

Desde el Instituto de Alimentación y Nutrición INAN a través de la Dirección de Nutrición y Programas Alimentarios, se desarrollaron charlas de sensibilización sobre “Guías Alimentarias del Paraguay y Guías Alimentarias para niñas y niños menores de 2 años”, dirigidas a estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Autónoma de Asunción, por medio de la plataforma Google Meet los días 15 y 23 de junio.

Se contó con la participación de 73 asistentes, entre ellos docentes y alumnos de la mencionada casa de estudio. Estas charlas de sensibilización tienen como objetivo brindar la información necesaria para la promoción de dietas y estilos de vida saludable para la población sana, a fin prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles y la malnutrición por déficit o por exceso. Seguir leyendo

Situación nutricional de la población de mujeres embarazadas en el Paraguay

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición -INAN, en el marco del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN) informa acerca de los resultados obtenidos en relación a la situación nutricional de la población de mujeres embarazadas en el periodo 2020.

Se incluyeron a 14.749 mujeres embarazadas entre 15 a 50 años de edad que asistieron a sus
controles prenatales en servicios públicos de salud en el año 2020.

De acuerdo al informe, tanto las cifras de bajo peso como de obesidad son elevadas, siendo el bajo
peso del 26,4% y la obesidad del 34%. La población más afectada por el bajo peso es la de
adolescentes y por el contrario las que presentan mayor prevalencia de exceso de peso son las
mujeres adultas. A su vez, el bajo peso es mayor en áreas rurales (26,9% vs 26,1%) mientras que la
obesidad es mayor en áreas urbanas 35,9 % vs 32,1%. Seguir leyendo

Situación nutricional de niños menores de 5 años que acuden a servicios públicos de salud en el Paraguay. 2020.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición -INAN, en el marco del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN) informa acerca de los resultados obtenidos en relación a la situación nutricional de la población de niños menores de 5 años en el periodo 2020.

Se incluyeron a 36.641 niños menores de 5 años de edad que acudieron a servicios públicos de salud para los controles de salud en el año 2020.

De acuerdo al informe,la desnutrición global fue del 5,3% y la desnutrición aguda 5,6% en la población general de los niños menores de 5 años, siendo relativamente mayor en aquellos de sexo masculino. La desnutrición crónica (talla baja para la edad), se observó en el 12,7% de la población, siendo estas cifras más altas en los niños de sexo masculino y en la población que reside en áreas rurales.  Por otro lado, la prevalencia de exceso de peso fue del 22,3% (15,1% sobrepeso y 7,2% obesidad) siendo las cifras de obesidad mayor en los niños de sexo masculino y los de área urbana. Seguir leyendo

Para consultas sobre trámites de registro, informamos que a partir de la promulgacion de la Ley N° 7361/2024 que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria”, los trámites con relación a registros alimentarios, anteriormente realizados en el INAN, ahora quedan a cargo de DINAVISA. Para consultas relacionadas al rubro comunicarse a la Dirección de General de Regulación de Alimentos y Afines de DINAVISA, al teléfono 021 453 666 o por correo electrónico a la dirección dgrapa@dinavisa.gov.py. Con relación a las Capacitaciones en BPM, el INAN realizará las capacitaciones que fueran solicitadas destinadas al personal de Establecimientos y manipuladores de alimentos relacionados a la provisión de Almuerzo Escolar.