Los niños y niñas requieren de diversos nutrientes en calidad y cantidad suficientes para asegurar su crecimiento y desarrollo saludable. Sin embargo, para que se desarrollen integralmente además de la nutrición biológica requieren de la nutrición afectiva adecuada para desarrollar la inteligencia emocional. Continuar leyendo
Nov 23
A partir del año, el niño o niña puede comer los mismos alimentos saludables de la familia
En los primeros años de vida, el niño o niña adquiere las pautas de alimentación y hábitos saludables por lo que es importante garantizar una alimentación variada y en las proporciones adecuada.
Los niños a esta edad imitan los hábitos de los adultos, por lo que es importante que los padres y/o cuidadores muestren conductas y hábitos saludables.
La erupción de dientes permite que el niño/niña esté en condiciones de comer una alimentación de mayor consistencia, primero molida con tenedor y luego picada y en trozos blanda.
A partir del año el niño y la niña:
- Es importante establecer una rutina de alimentación distribuida en desayuno, media
mañana, almuerzo, merienda y cena. - Puede comer de la olla familiar con preparaciones saludables.
- Se recomienda continuar con la lactancia materna hasta los 2 años.
- Incorporar lácteos enteros y sus derivados (leche, yogur y queso).
- Evitar alimentos industrializados que contienen mayor cantidad de grasas saturadas y
azúcares simples y sal. Optar por comidas caseras es más sano ya que se conoce la
preparación y los ingredientes.
Para más información sobre la introducción de alimentos a partir del año, puede ingresar al siguiente enlace: Video Alimentación Complementaria Parte 4.
Nov 16
Pautas para preparar una comida nutritiva para niñas y niños al inicio de la alimentación complementaria
A medida que el bebé va creciendo, además de la leche materna, necesita comer diferente tipos de alimentos saludables, para asegurar un buen crecimiento y desarrollo.
Es natural que en las primeras comidas el bebé coma muy poca cantidad, ya que todavía está desarrollando la capacidad de tragar los alimentos y se está acostumbrando a los nuevos sabores y texturas. Por lo tanto es necesario continuar con leche materna luego de las comidas hasta quedar saciado y no forzar al bebé a comer más de lo que él desea.
- Los alimentos para el bebé deben tener una consistencia, variedad, cantidad y frecuencia apropiadas que permitan cubrir sus necesidades nutricionales.
- A los 6 meses, la comida del bebé debe ser un puré suave y sin grumos, todo bien pisado con un tenedor, pero no licuado. La carne debe estar molida o desmenuzada.
- A partir de los 8 meses el puré ya puede tener algunos grumos y la carne picadita.
- Los purés deben ser de sabor neutro o levemente salado (con 1 pizca de sal yodada) y con 1 cucharadita de aceite vegetal.
- Las frutas se pueden iniciar en forma de puré y luego en trocitos pequeños.
- Los ingredientes de los caldos (soyo, vori vori, locro, entre otros) se deben pisar para que sean más espesos y ofrecerle de esta manera al bebé, porque la parte líquida del caldo solo le llena el estómago y no le alimenta.
Para más información sobre cómo preparar alimentos nutritivos para el bebé puede ingresar al siguiente enlace: Video Alimentación Complementaria Parte 3. Cómo preparar una comida nutritiva para niñas y niños menores de 2 años.
Nov 10
INAN presentará recomendaciones alimentarias para los escolares en el Conversatorio “Nutrición y el Rendimiento Escolar”
Teniendo en cuenta que la alimentación no deja de ser un factor indispensable para mantener la salud y aumentar el rendimiento escolar y la situación de aislamiento generada por el COVID 19, que repercutió en el estilo de vida de los escolares, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición presentará recomendaciones sobre la alimentación de los escolares dentro del Conversatorio “Nutrición y el Rendimiento Escolar” organizado por Adra Paraguay en el marco del Proyecto Sistema Integral de la Familia – SIF.
Se hace extensiva a todos los interesados, quienes podrán asistir al conversatorio virtual por medio del Facebook Live de ADRA Paraguay este martes 10 de noviembre a las 17:00 hs.
Nov 06
Desde los 6 meses además de la leche materna, tu bebé debe comer otros alimentos como carnes, huevo, porotos, cereales, verduras y frutas, en forma de puré, luego molidos, picaditos o desmenuzados.
Una adecuada nutrición es importante sobre todo durante los primeros 2 años de vida. La alimentación complementaria es necesaria a partir de los seis meses de vida, junto con la lactancia materna, ya que ayuda a mejorar el aporte energético y proteico, también la cantidad, calidad y biodisponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento del bebé, previniendo de esa manera deficiencias nutricionales.
Con la incorporación de nuevos alimentos, el bebé va conociendo nuevos sabores, olores, colores, texturas y aprende hábitos alimentarios saludables.
Es por ello, en el mes de noviembre estaremos brindando recomendaciones de alimentación complementaria a partir de los 6 meses y otras pautas de alimentación hasta los 2 años.
Esta alimentación complementaria se puede iniciar con el almuerzo y unos días después ofrecer frutas a la media mañana. Desde los 7 a 8 meses es recomendable que los bebés ya realicen la cena además del almuerzo.
La cantidad de comida que se debe ofrecer al iniciar a partir de los 6 meses es con 1 a 2 cucharadas aumentando progresivamente hasta alcanzar ½ plato pequeño. Desde que el bebé empieza a comer debe tomar agua potable, en la cantidad de 1/4 taza aproximadamente, de 2 a 3 veces al día y en mayor cantidad en épocas calurosas. Continuar leyendo
Oct 28
No hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria.
La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias.